📜 Guía de Y-Combinator: ¿Cómo construir tu Pitch Deck de la Ronda Semilla con un mejor Diseño?
📃 Además: Los fundadores se equivocan sobre el liderazgo en el mercado & Cierra tu recaudación de fondos rápidamente con tramos.
Guía de Y-Combinator: ¿Cómo construir tu Pitch Deck de la Ronda Semilla con un mejor Diseño?
Los fundadores se equivocan sobre el liderazgo en el mercado & Cierra tu recaudación de fondos rápidamente con tramos.
Aquí nos sumergimos en el mundo de las startups, el crecimiento, la creación de productos y el capital riesgo. En el newsletter de hoy:
Análisis en profundidad: Guía Y-Combinator: ¿Cómo construir tu pitch deck de la ronda semilla con un mejor diseño?
Inmersión rápida:
En qué se equivocan los fundadores sobre el liderazgo de mercado.
Cómo cerrar rápidamente tu recaudación de fondos con tramos: Guía práctica.
Noticias importantes: OpenAI y Perplexity se enfrentan a Google, Microsoft ahorra 500 millones de dólares tras suprimir 9.000 puestos de trabajo, Yaccarino, CEO de X, dimite y Jack Dorsey trabaja en una aplicación de mensajería Bluetooth, Meta contrata al jefe de modelos de IA de Apple.
📬 CO ENCONTRADO ESTA SEMANA
Mis hallazgos favoritos de la semana
Plantilla Excel: Modelo financiero de una startup en fase inicial para recaudar fondos.
Global VC First Look - Q2 2025.
¿Cuál es el código de vibración para el éxito? Por CBInsights.
Base de datos de contactos de más de 6000 empresas europeas de capital riesgo (enlaces de LinkedIn).
UK Innovation Update - T2 2025
Un nuevo canal de distribución explosivo, por Tomasz Tunguz.
Pack de documentos legales para startups: documentos legales esenciales para fundadores.
Un CEO de aplicaciones de IA marca una nueva era de competencia en IA.
Trabajar con LLMs: Algunas lecciones.
Consejos de Jack Dorsey a los fundadores que buscan capital riesgo.
Cómo elaborar tu foso.
Base de datos de contactos de más de 350 inversores ángeles y empresas de capital riesgo de la India (correo electrónico + enlace a LinkedIn).
Perspectivas del capital riesgo en EE.UU.: Actualización de mitad de año.
Guía completa de preguntas para entrevistas de capital riesgo (y cómo responderlas)
📜 ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD DE HOY
Guía Y-Combinator: ¿Cómo construir tu pitch deck para la ronda semilla con un mejor diseño?
Por: Sahil S
Construir un “pitch deck” para tu ronda semilla es un paso crucial en el viaje de tu startup. No se trata sólo de juntar diapositivas, sino de elaborar una historia que resuene entre los inversores y les entusiasme de verdad con tu visión.
Aunque hay muchas guías en Internet sobre la creación de presentaciones, la mayoría no ofrecen consejos claros y prácticos. Por eso me he tomado el tiempo de profundizar en los recursos de Y Combinator, ver horas de sus vídeos y analizar artículos detallados para crear esta guía completa y práctica para ti.
Por qué es importante un buen pitch deck
Tu pitch deck debe conseguir dos cosas
Transmitir los puntos más críticos de tu startup y
Facilitar que los inversores comprendan y recuerden tu historia.
Para las startups en fase inicial, esto suele significar centrarse en la sencillez y la claridad narrativa. Recuerda que, en esta fase, la mayoría de las startups no tienen muchos datos ni años de historia que compartir, y eso está perfectamente bien. Tu objetivo es que tu historia sea lo más convincente y concisa posible.
Estructuración de la presentación de la ronda inicial
Crear un pitch deck no tiene por qué ser demasiado complicado. Se trata de contar una historia clara, concisa y convincente que los inversores puedan seguir fácilmente. He aquí cómo puedes estructurar tu presentación:
Diapositiva de título
Empieza fuerte con una diapositiva de título que marque el tono de tu presentación. Debe incluir:
El nombre de tu empresa.
Una descripción de una línea de lo que haces.
Hazlo sencillo y profesional. Es tu primera impresión, así que haz que cuente.
El problema
Aquí es donde expones el problema del mundo real que tu startup está resolviendo. Un planteamiento del problema bien definido es crucial para conectar con tu público.
Ejemplo de diapositiva
Céntrate en el impacto del problema en personas o empresas reales.
Utiliza una estadística, un ejemplo o una historia para hacerlo más cercano.
Evita sobrecargar esta diapositiva con demasiado texto o jerga técnica. El problema debe ser claro y fácil de entender.
La solución
A continuación, explica cómo resuelve tu producto o servicio el problema que acabas de describir. Esta es tu oportunidad de demostrar por qué tu enfoque es único y valioso.
Diapositiva de ejemplo
Haz que tu explicación sea breve y directa.
Destaca las ventajas concretas de tu solución.
Si es necesario, utiliza elementos visuales o diagramas, pero evita saturar la diapositiva.
Tracción
A los inversores les encanta ver tracción: es la prueba de que tu startup está progresando. Aunque tus cifras sean prematuras, muéstralas de forma que sean fáciles de entender.
Ejemplo de diapositiva
Utiliza una tabla o un gráfico para mostrar métricas clave como los ingresos o el crecimiento de usuarios.
Añade contexto para explicar por qué estas métricas son importantes.
Sé honesto y directo. Las curvas de crecimiento suaves son raras, y eso está bien.
Tu ventaja única
¿Qué hace especial a tu empresa? Utiliza esta diapositiva para destacar lo que te diferencia de la competencia.
Ejemplo de diapositiva
Céntrate en tu visión, tecnología o enfoque únicos.
Sé conciso y evita detalles técnicos innecesarios.
Modelo de negocio
Tu modelo de negocio consiste en mostrar cómo ganas dinero. Aunque no tiene por qué ser perfecto, debe ser lo suficientemente claro como para que los inversores lo entiendan.
Ejemplo de diapositiva
Explica tus flujos de ingresos y tu estrategia de precios.
Si tienes algún resultado inicial, inclúyelo aquí.
Si es necesario, divide los modelos complejos en componentes más sencillos.
Oportunidad de mercado
Los inversores tienen que ver el potencial de escala. Utiliza esta diapositiva para mostrar el tamaño de tu mercado y la oportunidad que estás abordando.
Diapositiva de ejemplo
Proporciona una visión general de alto nivel de tu Mercado Total Abordable (TAM).
Utiliza una representación limpia y visual para transmitir la escala.
Una diapositiva convincente sobre la oportunidad de mercado da a los inversores confianza en el potencial a largo plazo de tu startup.
Equipo
Tu equipo es uno de los factores más críticos para los inversores en las primeras fases. Utiliza esta diapositiva para mostrar por qué tu equipo está excepcionalmente cualificado para resolver el problema.
Ejemplo de diapositiva
Destaca los puntos fuertes y las experiencias relevantes de los fundadores.
Mantén la atención en las personas que dirigen la empresa y no en los asesores o los miembros del equipo ampliado.
La petición
Concluye tu presentación con una «petición» clara. Sé específico sobre lo que tienes que tener y lo que los inversores pueden esperar a cambio.
Ejemplo de diapositiva
Indica la cantidad que vas a recaudar.
Explica cómo se utilizarán los fondos (por ejemplo, desarrollo del producto, contratación, marketing).
Esboza dónde esperas estar en el plazo de un año y cómo te ayudará esta financiación a conseguirlo.
Recuerda: incluso el mejor contenido puede fracasar si tus diapositivas no están diseñadas con eficacia. Según YC, una gran presentación sigue tres principios fundamentales: Legibilidad, Simplicidad y Obviedad.
Legibilidad
Utiliza fuentes grandes, en negrita y con mucho contraste.
Evita el desorden; cada diapositiva debe ser fácil de leer, incluso desde el fondo de la sala.
Coloca el texto clave en la parte superior para que sea más visible.
Simplicidad
Limítate a una idea por diapositiva.
Evita el exceso de texto, diagramas o marcas.
Utiliza elementos visuales con moderación y sólo cuando añadan valor.
Ejemplo de diapositiva:
Obviedad
Prueba tus diapositivas con alguien que no esté familiarizado con tu empresa. Si no pueden entender una diapositiva en segundos, simplifícala.
Utiliza pies de foto y etiquetas para hacer explícitos los datos y los elementos visuales.
Evita distracciones como animaciones o memes.
Evitar errores comunes
Para que tu presentación destaque de verdad, evita estos errores comunes:
Sobrecarga de información en las diapositivas: Mantén tus diapositivas limpias y centradas.
Utilizar capturas de pantalla ilegibles: Sustitúyelas por imágenes simplificadas o viñetas.
Omitir diapositivas clave: Asegúrate de abordar claramente el problema, la solución y el equipo.
Olvidar el panorama general: Céntrate en la oportunidad y en cómo encaja tu startup en ella.
Si sigues estas directrices, crearás una presentación que no sólo sea visualmente atractiva, sino que también cuente una historia convincente. Recuerda: la claridad, la sencillez y la obviedad son tus mejores amigos. Concéntrate en hacer que tus puntos clave sean memorables, y destacarás ante los inversores.
Además, recuerda que no basta con conseguir pitch decks; tienes que prepararte para algunas preguntas difíciles y extrañas de los inversores. Muchos fundadores fracasan en ello. Por eso hemos creado una guía de preparación de preguntas y respuestas todo en uno para fundadores.
Además, compartimos más recursos que pueden ser útiles en tu viaje de recaudación de fondos:
40 presentaciones reales de startups que recaudaron más de 350 millones de dólares (Incluidas presentaciones de startups líderes)
Guía de la sala de datos del inversor y plantillas para fundadores.
Guía de valoración de startups para fundadores.
Guía completa de hojas de términos para fundadores.
📃 ANÁLISIS RÁPIDOS
1. Lo que los fundadores se equivocan sobre el liderazgo del mercado.
La mayoría de los fundadores creen que gana el mejor producto. O que llegar primero al mercado garantiza el éxito. Pero los mercados no funcionan así.
En realidad, las empresas que ganan a lo grande no suelen ser las primeras en lanzarse. Son las primeras en lograr la adecuación producto-mercado. Esa es una diferencia crítica.
Ser el primero no significa nada si los clientes no quieren lo que has construido. La ventaja real viene de ser el primero en dar con la solución, en comprender a fondo el problema y ofrecer exactamente lo que el cliente está deseando.
Piénsalo así: el mercado no recompensa el esfuerzo. Recompensa la claridad y la precisión. Si eres el primero en dar a la gente lo que quiere, obtienes una ventaja que se acumula con el tiempo, y ahí es donde reside el poder.
El primero en lograr la adecuación producto-mercado se convierte en la opción por defecto
Una vez que te conviertes en la opción por defecto en una categoría, todo cambia a tu favor:
Obtienes más boca a boca porque la gente confía en lo que funciona
Obtienes mayores márgenes, lo que te permite reinvertir más en crecimiento.
Atraes a mejores talentos porque la gente quiere trabajar en el ganador
Marcas la pauta en el mercado; los demás tienen que definirse en relación contigo
Y lo más importante, empiezas a distanciarte. Aunque otro fabrique algo un poco mejor o un poco más barato, a menudo no importa.
El impulso vence a las mejoras marginales.
Por eso perseguir al líder rara vez funciona
Si no eres líder, tu mayor tentación es copiar lo que funciona. Construye un producto similar. Iguala sus precios. Intenta rebajar su precio.
Pero eso casi nunca funciona, porque cuando sigues, te vuelves invisible.
Esto es lo que suele ocurrir
Tu producto parece una imitación
Tu discurso incluye el nombre del competidor
Tu mensaje es reactivo
Tus precios parecen una carrera a la baja
No estás creando una nueva historia. Estás viviendo a la sombra de otro.
Y en un mercado saturado, gana la claridad. Si los clientes no saben qué te hace diferente, se quedan con el líder. Elección segura. Resultados conocidos. Menos riesgo.
Así que si vas por detrás, tienes que virar, no competir de frente.
En vela, no puedes adelantar al barco que va delante navegando en la misma dirección.
Tienes que virar, ajustar tu ángulo y encontrar un viento diferente.
Lo mismo ocurre en los negocios. Ganas por detrás cambiando el marco. Redefiniendo el problema. Cambiando tu producto. Encontrando un punto de entrada diferente.
Algunas de las mayores empresas actuales no ganaron haciéndolo mejor.
Ganaron haciéndolo de forma diferente:
Resolviendo un problema de nicho que otros pasaron por alto
Dirigiéndose a otro tipo de usuario
Empaquetando la solución de una forma más sencilla y atractiva.
Tacking es cómo reajustas el juego. Vas donde el líder no puede seguirte.
Céntrate en el cliente, no en la competencia
La mayoría de los rezagados se obsesionan con las características, las hojas de ruta y los precios de la competencia.
Pero las grandes empresas se obsesionan con el cliente.
Si pasas más tiempo analizando a tus rivales que hablando con tus usuarios, ya vas mal encaminado.
A los clientes no les importa si eres un 10% mejor que el líder. Les importa que les entiendas mejor. Si tu producto parece hecho para ellos. Si resuelves un dolor que sienten.
Así que en lugar de observar lo que hacen los demás, profundiza:
¿Qué odian tus clientes de las soluciones actuales?
¿Qué desearían que existiera pero aún no han visto?
¿Qué compensaciones están cansados de hacer?
Ahí es donde tu ventaja no está en la imitación, sino en la perspicacia.
El mercado recompensa a los líderes, brutalmente
Con el tiempo, la mayoría de los mercados se asientan en un patrón claro:
El nº 1 se lleva el 40%.
El nº 2 se lleva el 20%
El nº 3 se lleva el 10%.
Todos los demás se pelean por las sobras
Y en los mercados con efecto de red (como plataformas, mercados, productos sociales), el nº 1 puede llevarse más del 90%.
Por eso tu objetivo no debe ser mantenerte en la carrera, sino abrirte camino.
Si das primero con el ajuste producto-mercado, échale gasolina. Construye la distribución. Refuerza tu marca. Atrae talento. Escala.
Porque una vez que lideras, todo es más fácil. Y una vez que te quedas atrás, cada centímetro se vuelve más difícil.
Recuerda: los mercados no recompensan al segundo mejor producto. Recompensan la solución más clara a un problema doloroso, ofrecida primero, a escala, con convicción.
Así que deja de pensar como un seguidor. No copies. No persigas. Ataca. Sé dueño de algo diferente. Resuelve algo más profundo.
Y si tienes la oportunidad de liderar, protégela. Porque en la mayoría de los mercados, el gorila lo gana todo.
2. Cómo cerrar rápidamente tu captación de fondos con tramos: Una guía práctica.
Como fundador, probablemente estés ansioso por cerrar tu ronda y volver a construir tu empresa. Tiene sentido: la recaudación de fondos puede suponer una enorme pérdida de tiempo.
Una estrategia poderosa que he visto funcionar bien es utilizar tramos. Déjame que te explique qué significa esto y cómo puedes utilizarlo eficazmente.
¿Qué son exactamente los tramos? En pocas palabras, los tramos son diferentes niveles de precios en tu ronda de captación de fondos. En lugar de recaudar todo a una sola valoración, segmentas tu recaudación en partes. Los primeros inversores suelen entrar con una valoración más baja, lo que crea un incentivo para tomar decisiones rápidas.
Ejemplo de tramos
¿Por qué considerar el uso de tramos? Las startups en fase inicial son intrínsecamente arriesgadas, y conseguir ese primer cheque suele ser el mayor obstáculo. Los CR tienden a moverse más rápido cuando ven que otros inversores ya se han comprometido. Al ofrecer a los primeros inversores una oferta mejor, no sólo les recompensas, sino que creas un impulso para toda la recaudación.
¿Cómo suelen reaccionar los inversores? Los inversores más sofisticados entienden el juego. Saben que si entraron con 5 o 10 millones de dólares no importará mucho si la empresa llega a ser realmente valiosa. Dicho esto, hay algunas reglas no escritas:
Nunca ofrezcas peores condiciones a los inversores posteriores que las que obtuvieron los primeros.
Sé sincero sobre tu estrategia y tus intenciones
No engañes a los inversores sólo para crearles FOMO.
¿Cuál es la mejor forma de comunicar los nuevos tramos? Hazlo con naturalidad. Algo como «Abrimos una pequeña asignación inicial para movernos con rapidez, y ahora estamos recaudando el resto a un tope justo». O si estás ampliando la ronda: «Estamos viendo un fuerte interés más allá de nuestro objetivo inicial, por lo que estamos considerando la posibilidad de captar capital adicional al tiempo que gestionamos la dilución.»
¿Cuántos tramos debes utilizar? Hazlo sencillo: dos o tres como máximo. Más tramos resultan complicados de gestionar.
¿Cómo debes dimensionar cada tramo? Tienes tres enfoques principales:
Primer tramo pequeño, segundo más grande (ideal para la velocidad)
Primer tramo grande, segundo pequeño (mejor para controlar la dilución)
Tamaño flexible basado en la respuesta del mercado (bueno cuando estás tanteando el terreno)
Recuerda que los tramos son sólo una herramienta para ayudarte a cerrar tu ronda de forma eficiente. Utilizados con cuidado, pueden crear un impulso positivo y hacer que vuelvas a centrarte en lo que realmente importa: construir tu empresa.
RESUMEN DE NOTICIAS DE ESTA SEMANA
🗞️ Principales noticias en tecnología, capital riesgo y financiación de startups
Novedades en capital riesgo
Ego Death Capital, una empresa de capital riesgo del ecosistema bitcoin que invierte en proyectos de la capa 3 de bitcoin, cerró su segundo fondo con 100 millones de dólares. (Leer)
Boldstart Ventures, un fondo inicial con sede en Nueva York para fundadores técnicos que construyen la empresa autónoma, cerró el Fondo VII con 250 millones de dólares. (Leer)
OnePrime Capital, empresa secundaria de tecnología con sede en Palo Alto (California), ha cerrado OnePrime Secondary Fund III, L.P., con 305 millones de dólares.(Leer)
Zenyth Partners, una empresa de capital riesgo con sede en Nueva York que crea plataformas de servicios sanitarios, cerró su segundo fondo insignia, Zenyth Partners II, con 375 millones de dólares en compromisos de capital agregados. (Leer)
Principales actualizaciones tecnológicas
Microsoft ha revelado que ha ahorrado más de 500 millones de dólares en costes de centros de llamadas gracias a herramientas de IA que mejoran la productividad en ventas e ingeniería. (Leer)
Linda Yaccarino dimitió como consejera delegada de X, la plataforma social de Elon Musk, pocos meses después de que fuera adquirida por su startup de IA xAI, alegando su propia decisión, aunque los detalles siguen sin estar claros. (Leer)
Ruoming Pang, de Apple, que dirigió el desarrollo de sus modelos internos de base de IA, se marcha para unirse a la nueva unidad de superinteligencia de IA de Meta. (Leer)
Jack Dorsey ha desarrollado una aplicación de mensajería en malla Bluetooth llamada Bitchat, que permite la comunicación sin conexión con un alcance de hasta 300 metros mediante retransmisiones entre iguales. (Leer)
La empresa de descubrimiento de fármacos de Google DeepMind, Isomorphic Labs, está «muy cerca» de iniciar los primeros ensayos en humanos de sus medicamentos diseñados por IA. (Leer)
Nuevos acuerdos con startups
Hived, una red de paquetería basada en IA y con sede en Londres (Reino Unido) creada para el comercio electrónico, ha obtenido 42 millones de dólares en financiación de serie B. (Leer)
Castelion, una startup estadounidense de armas hipersónicas fundada por antiguos ejecutivos de SpaceX, está recaudando 350 millones de dólares en una Serie B liderada por Lightspeed y Altimeter Capital. (Leer)
Terra CO2, una empresa de materiales de construcción de carbono propio con sede en Golden, CO, recaudó 124,5 millones de dólares en nuevos fondos propios. (Leer)
Wonderful, un desarrollador israelí de una plataforma de agentes de IA, recaudó 34 millones de dólares en financiación inicial. (Leer)
Tailor, una plataforma ERP sin cabeza para empresas minoristas modernas con sede en San Francisco (California), recaudó otros 8 millones de dólares en el cierre de su Serie A.(Leer)
Nota: Agradecemos a Sahil S su colaboración en este artículo, que es una adaptación del suyo en inglés:
Por si te lo perdiste
Lo último en esta publicación
La Estrategia de YC “Ganancias, Pérdidas, Hitos Alcanzados” para Recaudar Fondos
Marco de Y-Combinator: ¿Cuánta Tracción se necesita para Recaudar Fondos?
La Guía de Marc Andreessen para encontrar el Encaje entre Producto y Mercado
¿Cómo Demostrar a los Inversores que Este es el Momento y la Empresa Adecuada?
Marco de Trabajo del VC para Evaluar la Pila Tecnológica de una Startup de IA